Proyecto: El género Phaseolus (Leguminosae, Papilionoideae, Phaseoleae) para México


Introducción

Los frijoles ( Phaseolus sp. ) pertenecen a la familia de las leguminosas (Leguminosae o Fabaceae), junto con los chícharos, habas, soya, mezquites, huizaches con más de 19,000 especies. En el mundo se conocen alrededor de 150 cultivares de frijoles (Visita la página de la Conabio ).

En América, el género Phaseolus se distribuyen desde el sur de Canadá hasta el norte de Argentina. Existen alrededor de 70 especies, de las cuales cinco han sido domesticadas: Phaseolus acutifolius A. Gray (teparí o escumite), Phaseolus coccineus L. (ayocote, tecomarí, botil), Phaseolus dumosus Macfadyen (gordo, acalete), Phaseolus lunatus L. (ib, comba, patachete, navajita, lima) y Phaseolus vulgaris L. (cimatl, frejol, frijol, etc.) y todas pueden cohabitar con sus poblaciones silvestres (Delgado-Salinas et al., 2006).


Visualización:

Distribución

Visualiza todos los registros de Phaseolus con coordinadas geográficas del proyecto. Los valores pueden filtrarse por las variables condición, estado y especie.

Altitud

¿La altitud afecta al firjol? El género Phaseolus puede crecer desde el nivel del mar hasta arriba de los tres mil metros. Esto ha permitido que se pueda establecer en distintos ecosistemas de nuestro país. La gráfica muestra esa gran adaptabilidad del frijol.

Epoca de Crecimiento y Floración

¿Cuándo crece y cuándo florece? El frijol esta en todo México y ¿todo el tiempo?, no todas las especies, pero el frijol nos acompaña todo el tiempo y en todos lados.

Gráfica de Waffle

¿Cuál es la proporción de frijoles que hay en cada estado? Con la gráfica de waffle se puede observar de forma rápida la proporción de estos, ya que tiene 10 renglones x 10 columnas, es decir 100 cuadros que representan 100% de los registros de las especies por cada estado








Autores:

User Avatar

Dr. Alfonso Octavio Delgado Salinas

Responsable del Proyecto
Some text here
User Avatar

M. en C. Susana Gama López

Técnico Externo
Some text here
User Avatar

Dr. Enrique Martínez-Meyer

Co-responsables del Proyecto
Some text here
User Avatar

Dr. Jorge Alberto Acosta Gallegos

Colaborador Externo
Some text here

CONABIO:

User Avatar

Oswaldo Oliveros Galindo

Especialista en Agrobiodiversidad
Some text here
User Avatar

Alejandro Ponce-Mendoza

Experto para el Análisis de Información de Agrobiodiversidad
Trabajo en la Conabio para conservación de la agrobiodiversidad. Me interesa la visualización y análisis, de datos ecológicos. Mis publicaciones las puedes encontrar aquí .